Deuda externa del gobierno nacional superó los u$s300.000 millones y marcó récord

La deuda externa del gobierno nacional alcanzó los u$s305.043 millones en el segundo trimestre del año, superando la barrera de los u$s300.000 millones y estableciendo un máximo histórico en al menos dos décadas. El stock de pasivos creció u$s23.783 millones (8,5%) respecto al primer trimestre, según datos publicados por el INDEC.
El aumento se explica principalmente por el endeudamiento del gobierno general, que se incrementó en u$s18.480 millones, impulsado en gran medida por un desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de u$s12.398 millones. La deuda externa con organismos internacionales asciende a u$s92.964 millones, donde cerca del 60% corresponde al FMI y casi el 30% al BID, Banco Mundial (BIRF) y CAF.
En paralelo, el Banco Central aumentó sus pasivos en u$s2.380 millones debido a la ampliación de la operación de REPO con siete bancos internacionales. También se verificó un mayor endeudamiento de sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro (u$s2.435 millones), así como del resto de los bancos (u$s559 millones).
El ratio deuda externa/exportaciones anuales volvió a superar el 300%, aunque se mantiene por debajo del pico registrado entre fines de 2020 y comienzos de 2021, cuando alcanzó el 400%. Más del 70% de la deuda externa en moneda extranjera corresponde a obligaciones de largo plazo.