Economía

Bonos y acciones argentinas sufrieron una fuerte caída tras las declaraciones de Trump

EL INFORMADOR. – Los mercados financieros argentinos experimentaron un marcado retroceso este martes luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera que su país no sería “generoso” con Argentina si el oficialismo pierde las elecciones legislativas del 26 de octubre. La reacción fue inmediata: los bonos en dólares y las acciones locales se desplomaron hasta más del 8% en Wall Street y más del 7% en la plaza local.

Las declaraciones de Trump se produjeron durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto al presidente Javier Milei, pocos días después del anuncio de un paquete de asistencia financiera estadounidense. “Si Milei pierde, no vamos a ser generosos. Si gana, nos quedamos con él; si no, nos vamos”, afirmó el mandatario norteamericano, generando alarma entre los inversores y desatando una ola de ventas masivas.

Impacto en los mercados

Hasta el momento de las declaraciones, el mercado mantenía un comportamiento favorable impulsado por el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que incluía un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino. Sin embargo, las palabras de Trump revirtieron abruptamente el optimismo.

Entre los títulos más afectados se encontraron el Bonar 2035 (-7,2%), el Bonar 2041 (-7%) y el Bonar 2028 (-6,6%). Paralelamente, los ADRs (certificados de depósito argentinos) que cotizan en Nueva York cayeron hasta un 8,1%, con Banco Supervielle a la cabeza de las bajas, seguido por Vista Energy (-7,8%), Transportadora de Gas del Sur (-6,7%), Central Puerto (-6,5%) y Grupo Galicia (-6%).

En el mercado local, el S&P Merval revirtió sus ganancias iniciales y cerró con una caída del 2,1%, registrando descensos pronunciados en Metrogas (-11,4%) y Transener (-9,5%).

Análisis de especialistas

Javier Timerman, de Adcap Grupo Financiero, explicó que “Trump dijo que no ayudará a un gobierno que no sea de Milei, como si se tratara de una elección presidencial y no legislativa. El mercado sobrerreaccionó, pero el mensaje fue claro: el apoyo de EEUU dependerá del resultado electoral”.

Damián Palais, asesor de Cocos Gold, señaló que “el día estaba siendo muy positivo hasta que Trump habló; a partir de ahí se desplomó todo”. El especialista destacó la elevada volatilidad de los activos argentinos, con variaciones de hasta 30% semanales, y advirtió que lo ocurrido “es una muestra de lo que podría pasar si el oficialismo no logra un buen resultado el 26 de octubre”.

Los analistas coinciden en que, aunque Bessent aclaró posteriormente que la asistencia “no depende del cierre del swap con China”, el mercado interpretó el mensaje de Trump como una amenaza directa a la continuidad del apoyo financiero estadounidense.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *