Sin capacidad de ahorro: los chaqueños no compran dólares a pesar de no haber cepo

A pesar de la reciente liberación del mercado cambiario en Argentina, en la provincia del Chaco el interés por comprar dólares es prácticamente nulo. La razón principal: la falta de capacidad de ahorro de la mayoría de los ciudadanos.
Desde el lunes, el cepo cambiario fue levantado y el dólar pasó a cotizar libremente entre $1.000 y $1.400. Sin embargo, este cambio no se tradujo en un aumento de operaciones en las casas de cambio de Resistencia, donde el movimiento es mínimo.
Referentes del sector financiero local explicaron que, más allá de la posibilidad de acceder al dólar libremente, los ingresos actuales de gran parte de la población apenas alcanzan para cubrir los gastos básicos. Esto impide que las personas puedan destinar parte de su dinero al ahorro en moneda extranjera.
Además, remarcaron que aún persiste una gran incertidumbre respecto a la economía y al valor real del dólar, lo que también desalienta cualquier tipo de inversión o compra de divisas.
El fenómeno refleja una realidad económica compleja: la apertura del mercado cambiario no genera efectos positivos si la situación de los bolsillos sigue siendo crítica.