Educación

Concluyó la Feria Provincial de Ciencias 2025 con 20 proyectos destacados que representarán al Chaco a nivel nacional

EL INFORMADOR. – La edición 2025 de la Feria Provincial de Ciencias finalizó con una destacada participación de la comunidad educativa chaqueña. Durante el evento se presentaron 131 proyectos escolares desarrollados por estudiantes de todos los niveles educativos, con el acompañamiento de 134 docentes asesores y la evaluación de un jurado compuesto por 75 especialistas.

Tras la jornada de exposición, se distinguieron 20 trabajos que representarán a la provincia en las instancias nacionales de la Feria de Ciencias. Adicionalmente, 30 proyectos recibieron menciones especiales en reconocimiento a su creatividad y compromiso científico.

La iniciativa contó con el apoyo de diversas instituciones y empresas locales denominadas “amigos de la ciencia”, entre las que se encuentran Librería ConTexto, Municipalidad de Resistencia, Secheep, Lotería Chaqueña, Fundación Urunday, Ecom, Nuevo Banco del Chaco, La Casa del Pintor y Luciano Acosta.

Los proyectos presentados se desarrollaron bajo el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática) con perspectiva situada, integrando saberes y proponiendo soluciones innovadoras vinculadas al contexto local. La organización destacó que esta instancia provincial puso en valor “la potencia de la educación chaqueña cuando se combina la curiosidad, el juego y la experimentación con el conocimiento científico y artístico”.

Proyectos destacados y sedes nacionales

Entre los 20 proyectos seleccionados se encuentran:

  • “Chau plagas” – EPJA N° 55 (Nivel Primario)
  • “El poder del sol” – EEP N° 553 (Nivel Primario)
  • “Biodigestor casero” – EEA N° 6 (Nivel Secundario)
  • “Colores que hablan: conociendo el PH con indicadores naturales” – UEGP N°141 “Fortaleza Campesina” (Nivel Secundario)
  • “De colilla a ciencia” – IES Domingo Faustino Sarmiento (Nivel Superior)

Las instancias nacionales se organizarán por ejes temáticos en cuatro sedes diferentes: Matemática en Posadas (Misiones) del 30 de septiembre al 3 de octubre; Arte también en Posadas del 5 al 8 de octubre; Ciencias Naturales y Sociales en Cafayate (Salta) del 28 al 31 de octubre; y Tecnología en Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 17 al 20 de noviembre.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *