Gobierno prepara fuerte suba del impuesto a combustibles para 2026: 72% de aumento

El gobierno nacional proyecta una suba del 72% en el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (CO₂) para el año 2026, según consta en el proyecto de Presupuesto, lo que lo convertiría en el tributo con mayor incremento del próximo año.
La medida apunta a recomponer la recaudación fiscal después de que el impuesto se mantuviera artificialmente bajo durante el año electoral. Según estimaciones, la recaudación del ICL pasaría de $4,4 billones en 2025 (0,51% del PBI) a $7,6 billones en 2026 (0,74% del PBI), representando un aumento de 0,23 puntos porcentuales, el más alto entre todos los tributos.
Durante 2024 y 2025, el Ministerio de Economía mantuvo una política de subas parciales y por debajo de la inflación, similar a lo aplicado en las tarifas de gas y electricidad, lo que permitió aliviar el impacto en los bolsillos de los consumidores pero generó una pérdida fiscal estimada en unos 200 millones de dólares.
El Decreto 501/2018 establece que el impuesto debe actualizarse trimestralmente por inflación, pero en los últimos años el ajuste fue discrecional y menor al ritmo inflacionario, con el objetivo de contener los precios de los combustibles.
La incógnita actual es cuándo se aplicará la actualización completa. Una posibilidad es que ocurra en 2026, especialmente si se confirma una baja en el precio internacional del crudo, cuyas proyecciones anticipan un barril por debajo de los USD 60 el próximo año.



