Economía

Un análisis del IARAF proyecta que la presión tributaria de 2025 será la más baja en una década

EL INFORMADOR. – Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) basado en las proyecciones del proyecto de Presupuesto Nacional 2026, la presión tributaria efectiva para 2025 experimentaría una reducción de 1,2 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI) en comparación con 2024, situándose en 21,3% del PBI. Este nivel representaría el más bajo registrado en los últimos diez años.

El estudio, dirigido por Nadín Argañaraz, también destacó que, en relación al pico máximo de presión tributaria alcanzado en 2015 (26,1% del PBI), la proyección para el cierre de 2025 se ubicaría 4,8 puntos porcentuales por debajo. De confirmarse, este año marcaría el tercero consecutivo con una caída en la presión tributaria efectiva.

Proyecciones y comportamientos tributarios

El análisis del IARAF indica que, en términos de variación porcentual real interanual, la recaudación tributaria nacional crecería apenas un 0,5% en 2025 respecto a 2024, lo que implica una virtual estabilización.

La desaparición del impuesto PAIS en 2025, que implica una variación negativa del 100%, es uno de los factores clave. A este se suman las proyecciones de reducción en la recaudación de Bienes Personales, Impuestos Internos y Derechos de Exportación.

Por el contrario, los tributos que mostrarían una variación real positiva según el proyecto de Presupuesto son el Monotributo (+88,7%), los Combustibles (+25,8%) y los Aportes y Contribuciones a la seguridad social (+15,7%). El Impuesto al Valor Agregado (IVA), de mayor recaudación, registraría un crecimiento real del 1%, mientras que el impuesto a las Ganancias tendría una variación positiva del 6,1% tras la reforma del año pasado.

No obstante, el informe cuestiona la razonabilidad de algunas metas. Para cumplir con lo pautado, la recaudación del IVA debería pasar de crecer un 3% interanual real en los primeros ocho meses del año a caer un 2,6% en los últimos cuatro. De manera inversa, Ganancias tendría que pasar de una caída del 2,9% a un crecimiento del 23% en el mismo periodo. “Ambos comportamientos descriptos para los últimos meses del año no parecen razonables, dada la dinámica de los primeros meses”, señala el análisis.

Impacto de la baja impositiva y proyecciones previas

El estudio calcula que el costo fiscal de las bajas de impuestos ejecutadas es de aproximadamente 1,4% del PBI, compuesto principalmente por la eliminación del impuesto PAIS (1,08% del PBI) y la reducción de los Derechos de Exportación (0,19% del PBI).

Al comparar las proyecciones de recaudación para 2025 realizadas en 2024 (Presupuesto 2025) con las actuales (Presupuesto 2026), el IARAF observa que las previsiones anteriores resultaron significativamente más optimistas. La proyección de crecimiento real de la recaudación pasó de un 8% a solo un 0,5%. La presión tributaria efectiva proyectada para 2025 bajó así del 22,9% del PBI estimado el año pasado al 21,3% actual, lo que implica una sobrestimación previa de 1,6 puntos del PBI.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *