Judiciales

Testigo confirmó que Marcela Acuña y César Sena compraron dos celulares tras la desaparición de Cecilia

Una jornada clave en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski dejó nuevos elementos que podrían complicar la situación de Marcela Acuña, César Sena y otros integrantes del entorno familiar. Las declaraciones de un gerente comercial y un analista de cámaras de seguridad aportaron datos que refuerzan la hipótesis de encubrimiento y coordinación entre los acusados.

La audiencia se desarrolló este martes en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia. El primero en declarar fue Mariano Maidana, gerente de una sucursal céntrica de Musimundo, quien confirmó que el 6 de junio de 2023, cuatro días después de la desaparición de Cecilia, Marcela Acuña y César Sena compraron dos teléfonos Samsung S20, ambos liberados y pagados al contado.

Según Maidana, los Sena eran clientes habituales, pero la coincidencia temporal y el tipo de compra generaron sospechas en la querella, que considera que los dispositivos podrían haber sido adquiridos para eliminar rastros digitales vinculados a la víctima. El testigo aclaró que no pudo confirmar la activación de los equipos, aunque la operación quedó registrada en video y ya forma parte del expediente.

Luego declaró Alexis Escobar, cabo de la Policía del Chaco y especialista en análisis de imágenes de la División Delitos contra las Personas. Escobar detalló el seguimiento de cámaras de seguridad que muestran los movimientos en la vivienda de la calle Santa María de Oro, donde se investiga que ocurrió el crimen.

El registro exhibe que, el 2 de junio de 2023, a las 9:14, César Sena ingresó al domicilio junto a Cecilia, mientras que dos minutos antes (9:12), Marcela Acuña había salido. En el interior ya se encontraban Fabiana González y su hermana, lo que la querella calificó como un dato clave, al sugerir una posible coordinación previa.

Las cámaras muestran luego que ambas mujeres salieron del lugar en moto y que a las 10:46 César Sena se retiró en camioneta, regresando minutos antes del mediodía. Más tarde, a las 12:16, el sistema registró el ingreso de Emerenciano Sena, sumando un nuevo punto de atención sobre el rol de cada implicado.

La defensa cuestionó la edición del video proyectado en la audiencia, alegando que se omitieron los movimientos de la empleada doméstica y del propio Emerenciano en ciertos horarios, lo que —según los abogados— podría abrir nuevas líneas de investigación o motivar la citación de más testigos.

Con el correr de las audiencias, el juicio mantiene un clima de alta tensión. Cada testimonio y cada imagen analizada aportan piezas al complejo rompecabezas que busca reconstruir lo ocurrido con Cecilia Strzyzowski y determinar las responsabilidades de los imputados.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *