Policiales

Siguen buscando a Nelson Gusak: su desaparición estaría ligada a conflictos familiares

El Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sis.Pro.Bus.) actualizó la investigación por la desaparición de Nelson David Gusak, de 26 años, cuyo último contacto fue el 20 de septiembre y cuya ausencia fue denunciada recién el 6 de noviembre en la Comisaría Quinta Metropolitana.

La causa, a cargo del Equipo Fiscal N°3 de la fiscal Rosana Soto, activó de inmediato el protocolo oficial de búsqueda tras la denuncia tardía. Esto dio paso a operativos conjuntos con la unidad jurisdiccional, divisiones especiales y organismos nacionales. Se solicitó colaboración a la CNRT para verificar pasajes interprovinciales, con resultados negativos.

La búsqueda se extendió a todo el país mediante el Sistema Federal de Búsqueda (SIFEBU) y el SISFOP, permitiendo la cooperación entre distintas fuerzas. También se pidió asistencia específica a las provincias limítrofes de Corrientes, Formosa y Santa Fe, especialmente en controles camineros.

Avances en la investigación

En las últimas horas, personal policial tomó declaraciones en Campo Rossi, Puerto Tirol, lugar donde el joven realizaba tareas laborales. Allí se recogieron testimonios de su hermano, un cuidador del campo y allegados, cuyos dichos están siendo analizados.

Según esta línea de investigación, Gusak habría atravesado conflictos con su familia directa relacionados con el consumo problemático de cocaína, lo que podría vincularse a su desaparición. En el plano operativo, se identificó el número telefónico que solía utilizar, el cual dejó de registrar actividad el 14 de septiembre, por lo que ahora se analizan esos movimientos.

La división verificó todas las informaciones aportadas por ciudadanos y organizaciones, convocó a la Brigada de Protección Civil para apoyar la búsqueda en terreno y realizó pegatina de panfletos en la vía pública. Equipos policiales revisaron hogares de tránsito, centros de rehabilitación y hospitales, sin encontrar registros médicos vinculados a Gusak.

La ausencia de actividad en redes sociales impidió avanzar con análisis digitales, mientras que la denuncia tardía dificultó la revisión de cámaras de seguridad. La división solicitó a la Fiscalía que gestione ante el Programa Nacional de Recompensas la fijación de un monto para quienes aporten información certera.

Según informó el comisario Sebastián Ramírez, la búsqueda sigue activa con operativos diarios junto a la Comisaría Quinta y la Dirección de Zona Metropolitana. Se evalúan zonas para futuros rastrillajes con canes y drones, mientras se monitorean todos los datos que puedan surgir.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *