Chaco

Sáenz Peña: Secheep advierte un aumento de conexiones irregulares

El vocal de Secheep, Germán Perelli, confirmó que la empresa eléctrica provincial viene reforzando los operativos para detectar conexiones clandestinas y maniobras irregulares tanto en domicilios particulares como en comercios. Según explicó, tras más de 16 años sin controles sostenidos, en el último año la compañía retomó e intensificó estas acciones, especialmente en zonas donde el problema se había vuelto “una práctica instalada”.

Perelli señaló que en Resistencia los controles se realizan “prácticamente a diario”, mientras que en Sáenz Peña y otras localidades se ejecutan operativos semanales con resultados positivos. “Falta muchísimo por hacer. Se dejó de controlar durante años, y ahora estamos recuperando esa tarea con más barrios cubiertos y más inspecciones”, detalló.

El funcionario explicó que existen dos tipos de irregularidades frecuentes: las conexiones directas sin medidor —conocidas como “enganchados”— y las maniobras de usuarios que sí tienen medidor pero manipulan el consumo. “Ambas situaciones son igual de graves. No es solo estar enganchado, sino también el uso irregular que hace la gente manipulando la energía”, sostuvo.

Perelli destacó el rol de las denuncias anónimas como herramienta fundamental. “Mucha gente está denunciando y eso nos ayuda muchísimo. Nos permite sectorizar y ser más eficientes”, afirmó, recordando que los avisos se reciben al 0800-777-579 de forma confidencial.

Operativos en Sáenz Peña

La semana pasada se realizó en Sáenz Peña un operativo que abarcó más de seis barrios, donde se detectaron numerosos casos. “A veces un procedimiento toma más trascendencia porque en un mismo día aparecen muchos más casos de lo habitual, pero controles hay todas las semanas”, aclaró.

Respecto al tipo de usuarios involucrados, Perelli indicó que las irregularidades no se limitan a hogares: “Es amplio y general. Encontramos conexiones clandestinas en viviendas, pero también en comercios de distintos rubros”.

Explicó que mientras los enganchados son más fáciles de detectar, el hurto de energía en medidores requiere un procedimiento técnico más extenso, por lo que los aportes vecinales resultan determinantes. “Hay gente que nos llama y dice: ‘paga 42 pesos y tiene un consumo enorme’. Esos indicios nos permiten actuar y verificar la maniobra”, señaló.

Finalmente, remarcó que todos los hallazgos quedan registrados y que Secheep prevé difundir un informe más completo una vez consolidados los datos. “Hay que seguir trabajando para erradicar estas prácticas. El perjuicio es para la empresa, para el servicio y para todos los vecinos”, concluyó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *