Plazos fijos: bancos elevan tasas hasta 39% anual en medio de presión cambiaria

Los bancos públicos y privados volvieron a ajustar las tasas de interés para plazos fijos esta semana, en un intento por captar ahorristas tras la escalada del dólar y el aumento de encajes dispuesto por el BCRA. El Banco Provincia lidera la competencia con un rendimiento del 39% anual para depósitos realizados a través de su billetera digital Cuenta DNI (a 30, 60 o 90 días), mientras que en homebanking la tasa es del 36%. La oferta, promocional y disponible incluso para no clientes, ya movilizó $17.800 millones en 15.000 operaciones en sus primeros tres días.
Por su parte, el Banco Nación incrementó por tercera vez en diez días su tasa para plazos fijos online, que pasó del 34,5% al 37% anual. La entidad había comenzado este ajuste el 28 de julio, cuando la subió del 30% al 33%.
La contracara: créditos más caros
La mejora en los rendimientos para ahorristas viene acompañada de un encarecimiento del crédito. Según datos del BCRA, la tasa promedio para adelantos en cuenta corriente ya supera el 56%, frente al 37% de hace un mes. Esta dinámica responde a la suba de encajes del 1° de agosto, donde el BCRA aumentó del 20% al 40% la reserva obligatoria para fondos money market y ajustó la composición de encajes en cuentas a la vista (del 36% al 40% en efectivo).
Ranking de tasas minoristas (a 30 días, TNA)*:
- Más altas: Reba y Cuenta DNI (39%), Banco de la Provincia de Córdoba y Banco Mariva (38%), Banco Bica y Banco del Sol (37,5%).
- Bancos privados: Galicia (36,25%), BBVA (35%), Santander (33%).
- Más bajas: Banco Masventas (22%), Banco Dino y Banco Julio (29%).
Contexto: La medida busca frenar la fuga de pesos hacia el dólar, pero tensiona el acceso al crédito en un mercado donde la inflación acumulada ronda el 120% interanual.