Pasko denuncia supuesto ocultamiento de pruebas antes de elevación a juicio por lavado

El contador Walter Pasko, procesado por lavado de activos y señalado como quien “llevaba los números” de Fernando Ayala -presunto testaferro del piquetero “Tito” López-, presentó una denuncia contra el fiscal Patricio Sabadini por supuesto ocultamiento de pruebas en la causa en su contra.
Fuentes judiciales consultadas calificaron la denuncia como “endeble” y “contradictoria”, señalando que la documentación a la que alude Pasko, vinculada a familiares del fiscal, ya se encuentra incorporada al expediente y disponible para todas las partes. La presentación fue realizada a través de un habeas corpus transformado en denuncia.
La investigación contra Pasko comenzó en 2022 a partir de denuncias de titulares de claves fiscales utilizadas fraudulentamente. Durante tres años se realizaron trece allanamientos, se secuestraron más de cuarenta cajas de documentación y equipos informáticos, y se incorporaron informes de diversos organismos. El caudal probatorio derivó en la elevación a juicio en julio.
Causa residual y cronología
Debido a la magnitud de las maniobras, la Justicia abrió una causa residual para investigar otras sociedades y personas jurídicas que aparecieron durante la desintervención de documentos secuestrados. La empresa mencionada en la denuncia de Pasko no apareció en los allanamientos iniciales de diciembre de 2023, sino en la desintervención realizada por ARCA en marzo de 2024.
La Fiscalía señaló que “es contraintuitivo sostener que el propio fiscal habría pedido medidas que afectaban a su entorno familiar si su intención era encubrir”, destacando que toda la documentación “estuvo siempre visible en la plataforma oficial de la Justicia, abierta a las partes”.
La denuncia de Pasko no se tradujo en una recusación durante la instrucción, sino que fue presentada de forma extemporánea cuando la investigación ya estaba cerrada. El fiscal Sabadini solicitó su apartamiento parcial de la causa residual para garantizar transparencia, dejando la pesquisa sobre la firma Fratina a cargo de otra fiscalía.