Economía
Fuga récord: en 45 días se esfumó el 44% del desembolso del FMI

En apenas un mes y medio, la salida de capitales de Argentina alcanzó los u$s5.247 millones, equivalente al 44% de los u$s12.000 millones recibidos del FMI en el primer desembolso del acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Los datos oficiales revelan una aceleración sin precedentes:
- Abril: u$s2.021 millones en formación de activos externos (FAE)
- Mayo: u$s3.226 millones (récord histórico mensual, superando incluso los peores meses de 2018-2019)
Advertencias de expertos:
- CIFRA-CTA: “El nivel de mayo es el más alto de toda la serie del BCRA (2003-2025)”.
- Carlos Melconian: “En tres meses se fugaron u$s10.000 millones, casi todo el superávit energético anual (u$s12.000 millones)”.
- Financial Times: “Argentina necesitará esas divisas en 2026 para pagar deuda privada y reingresar a los mercados”.
Contexto crítico:
- El BCRA intervino en futuros para contener la presión cambiaria.
- El gobierno espera un nuevo desembolso de u$s2.000 millones del FMI, pero podría necesitar un waiver por incumplir metas de reservas.
- Elecciones legislativas y mayor demanda estacional de dólares agravan el escenario.