El régimen simplificado de Ganancias registró una adhesión del 1% entre los contribuyentes

EL INFORMADOR. – El régimen simplificado de Ganancias, lanzado en junio por el Gobierno nacional como parte del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, registró una baja adhesión entre los contribuyentes. Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), hasta fines de septiembre solo 12.702 personas se habían inscrito, representando aproximadamente el 1% del universo de 1.277.000 contribuyentes que abonan el impuesto a las Ganancias.
La iniciativa, presentada en su momento por el entonces candidato a diputado José Luis Espert junto al titular de ARCA, Juan Pazo, y el ministro de Economía, Luis Caputo, tenía como objetivo principal atraer dólares no declarados al sistema formal. El régimen ofrecía a los contribuyentes la posibilidad de adherirse voluntariamente y quedar exceptuados de la obligación de informar su patrimonio para los períodos fiscales a partir del 1° de enero de 2025.
Paralelamente, el Ejecutivo había enviado al Congreso el Proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, que buscaba “blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo”. Sin embargo, esta iniciativa no recibió tratamiento legislativo y no avanzó en el parlamento.
El bajo nivel de adhesión al régimen simplificado se produce en un contexto donde aproximadamente 5 millones de personas están categorizadas como monotributistas, según los datos oficiales relevados.