El Gobierno provincial entregó las primeras tablets del programa Escuela Alfa en Red para fortalecer la lectoescritura

EL INFORMADOR. – El gobernador Leandro Zdero presentó este jueves las primeras tablets del programa Escuelas Alfa en Red, destinadas a instituciones de nivel primario para intensificar las estrategias de aprendizaje en lectoescritura. En el acto, realizado junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, se realizó una entrega simbólica de dispositivos a estudiantes de tercer grado de escuelas de las Regionales Educativas 10 A, B y C.
Zdero señaló que, en el marco de un convenio con el Gobierno nacional, llegaron a la provincia 2.000 tablets que serán distribuidas en las Escuelas Alfa en Red. “La decisión del Ministerio de Capital Humano de acompañarnos, de dotarnos de más instrumentos tecnológicos, a través de la Secretaría de Educación, es una satisfacción para poder seguir haciendo lo que estamos haciendo en la provincia”, destacó el mandatario.
El gobernador agradeció especialmente “a la generación de docentes que nos está ayudando a cambiar algo que necesariamente el Chaco tiene que cambiar con mucho trabajo y voluntad”, y remarcó la importancia de proyectar el entusiasmo por la lectura más allá de las aulas: “necesitamos que eso se proyecte en las casas, y allí con los abuelos, con los papás, con el entorno familiar se logre incentivar la lectura”.
Proyecto de ley para regular el uso de celulares
Zdero anunció que luego del acto se presentaría en la Legislatura Provincial un proyecto de ley para limitar el uso de celulares en las escuelas. “Entendemos que prohibir no es el camino, porque en este proceso de aprender en las escuelas necesitamos también, en algunos espacios curriculares de diferentes niveles, realizar consultas a través de dispositivos”, explicó, añadiendo que “en el nivel primario, si no incentivamos inclusive que en los recreos los chicos puedan compartir, puedan estar juntos y no se metan en la pantallita, todo se complica”.
Compromiso con la alfabetización
La ministra Naidenoff manifestó que “como gestión estamos comprometidos en que los chicos lean. Si no hay lectura, si no hay comprensión, es muy difícil avanzar”, y adelantó que “en tercer grado van a llegar unos libros nuevos para que aprendan”.
La funcionaria se refirió a los desafíos educativos: “El primer ciclo obtuvo resultados históricos muy bajos. Somos la generación del cambio de los datos que duelen; los vamos a acompañar. Somos los actores responsables de este cambio”.
El programa Escuelas Alfa en Red comprende 346 instituciones primarias en la provincia que enfrentan mayores desafíos en alfabetización. La iniciativa incluye recursos materiales, formación profesional, conectividad y tecnología, en el marco del Compromiso Federal por la Alfabetización establecido por el Consejo Federal de Educación.