El Gobierno busca implementar la Boleta Única de Papel en todas las provincias

El Gobierno nacional impulsa la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, tomando como referencia su aplicación en las últimas elecciones legislativas. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, convocará a los presidentes partidarios de La Libertad Avanza de todo el país para unificar criterios y avanzar en una estrategia común.
“La BUP tiene múltiples beneficios y quedó demostrado a nivel nacional. Muchas provincias utilizan sistemas como el acople, la Ley de Lemas o los sublemas, que distorsionan el sistema electoral”, sostuvo un dirigente que participó del proceso de reforma aplicado a nivel nacional.
La intención del Poder Ejecutivo es extender el modelo utilizado el 26 de octubre a todos los comicios provinciales, con el objetivo de equiparar las condiciones entre los partidos. Desde LLA remarcan que la BUP elimina el robo de boletas, mejora la fiscalización, evita el voto cadena y reduce el gasto estatal destinado a la impresión de boletas partidarias.
“Queremos avanzar hacia una elección más transparente y un sistema más justo. La única manera de enfrentar la resistencia de los oficialismos es con presión social”, expresó un referente provincial del espacio.
Córdoba, Mendoza y Santa Fe ya aplican la Boleta Única de Papel, un antecedente que entusiasma al oficialismo libertario respecto de la posibilidad de aumentar ese número. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados y vicepresidente del partido, anticipó durante el “Tour de la Gratitud”: “Vamos a impulsar en todas las provincias la Boleta Única de Papel. Funcionó de manera ejemplar y representa los valores del presidente”.
En paralelo, Karina Milei avanza en las gestiones para convocar antes de fin de año a los titulares provinciales del espacio en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ordenar la estrategia y coordinar el impulso legislativo para modificar los sistemas electorales según las particularidades de cada territorio.




