Nacionales

El Conicet transmitirá en vivo una expedición paleontológica en busca de fósiles de dinosaurios en Río Negro

EL INFORMADOR. – A partir de este lunes 6 de octubre y hasta el viernes 10, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizará una transmisión en vivo de la “Expedición Cretácica I”, una campaña paleontológica que se desarrolla en la provincia de Río Negro, a unos 30 kilómetros de General Roca.

Un equipo de 20 profesionales del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) narrará el día a día de esta misión, cuyo objetivo principal es recuperar más fósiles del Bonapartenykus ultimus, una especie de dinosaurio argentina inédita. La expedición en terreno comenzó el pasado 28 de septiembre y se extenderá hasta el 15 de octubre.

Según explicaron los investigadores, la campaña busca regresar a un yacimiento clave donde se han identificado previamente al menos diez especies nuevas de animales que aún no han sido formalmente descritas, entre las que se incluyen anfibios, reptiles, mamíferos y un dinosaurio carnívoro.

Julia Soledad D’Angelo, integrante del equipo, señaló que esta nueva incursión da continuidad a una misión que fue interrumpida en 2024, durante la cual se hallaron vértebras de la cola de un nuevo dinosaurio. “Tenemos que volver ahí a buscar más material para poder ponerle nombre y describir ese dinosaurio”, explicó. El yacimiento es descrito por los científicos como “una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios”.

La expedición cuenta con el respaldo de National Geographic Society y la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, además del apoyo de la Secretaría de Cultura de Río Negro. El equipo científico está liderado por Federico Agnolín como jefe científico y lo integran, entre otros, Matías Motta, Sebastián Rozadilla y Mauro Aranciaga, estos últimos reconocidos como “Nat Geo Explorers”.

Transmisión e interacción en vivo

La cobertura contará con un streaming en vivo desde el terreno, que mostrará las etapas de excavación y clasificación de fósiles, entrevistas con los paleontólogos y charlas nocturnas. También se publicarán clips documentales en las redes del laboratorio y se habilitará un chat en tiempo real para que el público pueda interactuar con los investigadores.

Las transmisiones podrán seguirse a través de cualquier dispositivo en la cuenta de YouTube @paleocueva_lacev y en la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *