Crece uso de tarjetas de crédito para compras básicas mientras consumo no repunta

Un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte sobre el crecimiento sostenido del uso de financiamiento para la adquisición de productos esenciales, mientras las ventas del consumo masivo continúan sin mostrar recuperación.
Según el estudio, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, la utilización de tarjetas de crédito en supermercados pasó del 39% al 46% del total de las operaciones. Paralelamente, los medios de pago inmediatos retrocedieron: las tarjetas de débito cayeron del 34% al 27%, y el efectivo del 20% al 16%.
Los investigadores del CentroRA señalaron que esta evolución “refleja que una proporción creciente de los hogares está recurriendo al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad”.
El informe destaca que, pese a algunos signos de recuperación en las ventas minoristas, la demanda general no logra recomponerse plenamente. Las ventas en supermercados se mantendrían 28% por debajo del nivel registrado al inicio del gobierno de Milei, y las mayoristas un 34% por debajo.
La investigación advierte que “la persistente contracción de las ventas mayoristas, sumada al creciente uso del crédito para adquirir bienes básicos, sugiere que el consumo está siendo sostenido parcialmente por mecanismos de endeudamiento”, constituyendo “una señal de alerta sobre la fragilidad del mercado interno”.



