Educación

Chaco registra el peor índice del país: solo 3% de estudiantes termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe de Argentinos por la Educación revela que solamente tres de cada cien estudiantes chaqueños que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar al último año de la secundaria en 2024 sin repetir ni abandonar, y con conocimientos satisfactorios en Lengua y Matemática. Esta cifra posiciona a Chaco como la provincia con el peor resultado del país, muy por debajo del promedio nacional del 10%.

El estudio “Índice de Resultados Escolares” analiza la trayectoria completa de los estudiantes y muestra un deterioro en los aprendizajes respecto a cohortes anteriores. Si bien 51 de cada 100 estudiantes chaqueños llegaron al último año de escolaridad en el tiempo previsto, solo el 3% lo hizo cumpliendo todos los criterios de calidad educativa.

La situación contrasta marcadamente con jurisdicciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que alcanza el 23% de estudiantes que egresan en tiempo y forma con aprendizajes satisfactorios, seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (ambas con 13%).

Desempeño por materias y factores socioeconómicos
El informe destaca una caída nacional en el desempeño de Matemática entre 2022 y 2024 (-5,5 puntos porcentuales), mientras que Lengua mostró una mejora de 2,7 puntos. Chaco registró el mayor avance en Lengua a nivel país, con un incremento de 12,5 puntos porcentuales.

El documento subraya la estrecha relación entre los resultados educativos y el nivel socioeconómico de los estudiantes. Chaco se posiciona como la segunda jurisdicción con mayor proporción de estudiantes en los quintiles más bajos del NSE, factor que influye directamente en su bajo índice de resultados escolares.

La caída en el índice nacional es consistente: en 2020, 16 de cada 100 estudiantes cumplían con los criterios de egreso en tiempo y forma; en 2022 fueron 13, y en 2024 la cifra se redujo a 10 de cada 100.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *