Cámara de Diputados rechazó vetos presidenciales a leyes de financiamiento del Garrahan y universidades

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se anticipa su ratificación.
La emergencia en pediátrica fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención, mientras que el financiamiento universitario obtuvo 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. En ambos casos se superó holgadamente la mayoría de dos tercios requerida.
La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y establece una recomposición salarial para trabajadores de la salud basada en la inflación. La norma de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las universidades según el Índice de Precios y reabre la paritaria del sector.
El resultado evidenció las dificultades del Poder Ejecutivo para consolidar apoyos entre gobernadores aliados. Durante la última semana, el ministro del Interior Lisandro Catalán mantuvo reuniones con los mandatarios de Salta, Tucumán, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, y se distribuyeron Aportes del Tesoro Nacional por $12.500 millones a cuatro provincias. Sin embargo, estas gestiones no se tradujeron en respaldo legislativo suficiente.
La sesión mostró deserciones significativas dentro de la coalición oficialista. Diputados aliados de los gobernadores de Entre Ríos y Chaco se abstuvieron de votar, mientras que cuatro ex libertarios que conformaron el bloque “Coherencia” votaron en contra de los vetos. También sorprendió el voto negativo de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal, cuya provincia había recibido $4.000 millones en ATN días antes.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, instruyeron a sus legisladores para votar por la insistencia, marcando su distanciamiento de la Casa Rosada. Los diputados mendocinos, a pesar de la alianza electoral de su gobernador con LLA, también rechazaron los vetos.
La derrota parlamentaria refleja las tensiones generadas por la estrategia electoral de La Libertad Avanza, que en la mayoría de las provincias presentó listas propias compitiendo contra los oficialismos locales, generando malestar entre los mandatarios.




