Argentina aseguró el 85% de la energía de Yacyretá para el invierno en acuerdo histórico con Paraguay

El nuevo pacto tripartito establece un precio único de US28porMWh(antesArgentinapagabaUS28porMWh(antesArgentinapagabaUS50) y permitirá aliviar el sistema eléctrico nacional durante la temporada de frío.
El Gobierno nacional firmó un acuerdo clave con Paraguay y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que garantiza a Argentina el acceso hasta al 85% de la energía generada por la represa durante el invierno, mientras reduce costos para el Estado. El entendimiento —impulsado por la Secretaría de Energía y Minería— elimina subsidios cruzados y establece un precio único de US28porMWh∗∗paraambospaıˊses(antesArgentinapagaba∗∗US28porMWh∗∗paraambospaıˊses(antesArgentinapagaba∗∗US50 y Paraguay, US$22).
Claves del acuerdo:
- Distribución energética: Paraguay recibirá 425 MWh de los 3.100 MWh totales, liberando el resto para Argentina.
- Ahorro fiscal: Elimina transferencias compensatorias entre países y reduce el costo argentino en 44%.
- Inversiones autosustentables: La EBY financiará con recursos propios obras como el brazo Aña Cuá (+10% de capacidad instalada).
Impacto en el sistema eléctrico:
- Cobertura actual: Yacyretá abastece al 50% de los hogares argentinos (sin incluir industria).
- Previsión invernal: Evitará colapsos por mayor demanda térmica y reducirá la necesidad de generación costosa (ej.: térmicas a gas).
Declaraciones oficiales:
- “Ordenamos lo desordenado: reglas claras, precios justos y fin de los privilegios” (Daniel González, secretario de Energía y Minería).
- “Paraguay mantendrá su derecho a usar energía extra si la necesita” (Administración Nacional de Electricidad paraguaya).
Contexto:
El pacto refleja la estrategia del Gobierno por optimizar recursos binacionales y reducir subsidios, en línea con el ajuste fiscal. Yacyretá, operativa desde 1994, es la segunda mayor hidroeléctrica del país (tras Itaipú) y aporta energía renovable al sistema interconectado.