Georgieva señaló que “tal vez este sea el último programa de la Argentina con el FMI”

EL INFORMADOR. – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este martes que el organismo mantiene diálogos avanzados con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para coordinar un paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina. Durante una presentación en el Milken Institute en Washington, la funcionaria expresó: “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.
Georgieva detalló que entre las opciones que se evalúan figura la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), una modalidad similar a la utilizada con Qatar en 2023. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve”, afirmó la titular del organismo multilateral.
La directora gerente identificó la acumulación de reservas como el desafío central para el Gobierno argentino, señalando que “cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida”.
Disciplina fiscal y apoyo social
Durante su presentación, Georgieva destacó el caso argentino como ejemplo de disciplina fiscal, aunque subrayó que el éxito del programa de ajuste dependerá del respaldo social: “El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”.
Al analizar experiencias internacionales, la funcionaria recordó que en Europa Central y del Este algunos líderes implementaron recortes de pensiones y salarios de hasta 50% y fueron reelegidos, gracias a la confianza de la población en la necesidad de esas medidas. Reconoció, no obstante, que aún no existe una fórmula efectiva para lograr que la sociedad comprenda que “un déficit en expansión y un mayor gasto público no necesariamente son buenos para ellos”.
Georgieva expresó su aspiración de que Argentina logre autonomía financiera sostenida: “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”.
Las negociaciones continúan en Washington mientras el equipo económico argentino permanece en la capital estadounidense, en el marco de un proceso histórico marcado por la repetición de programas con el organismo y la búsqueda de soluciones estructurales a la crisis económica persistente.