Política

Gobierno activó discusión de reforma tributaria en Consejo de Mayo

El gobierno nacional reunió este lunes al Consejo de Mayo en Casa Rosada para debatir la reforma tributaria que busca impulsar para el año próximo, como parte de las denominadas “reformas de segunda generación”. El encuentro fue presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la participación de representantes de diversos sectores.

El órgano multisectorial, creado por el presidente Javier Milei para discutir las reformas libertarias, incluyó en esta reunión al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el secretario general de UOCRA Gerardo Martínez y el presidente de UIA Martín Rappallini.

La reforma tributaria es considerada por el gobierno como “imprescindible” para incentivar mayores inversiones extranjeras y brindar certidumbre impositiva a las compañías locales. Según Milei, el objetivo es “convertirse en el país más libre del mundo” mediante la reducción de impuestos para mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento.

Contexto tributario actual
De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Argentina tiene 155 tributos vigentes, incluyendo impuestos, tasas y contribuciones. Sin embargo, la recaudación se concentra en 10 tributos principales que aportan el 94% del total, con una proyección de recaudación equivalente al 29,2% del PBI para 2025.

El gobierno apunta a reducir significativamente la cantidad de tributos y concentrarlos en unos pocos, con el objetivo de combatir la evasión impositiva y simplificar el sistema. La reunión mantuvo un alto nivel de hermetismo debido a la sensibilidad de los temas tratados.

Está previsto que en diciembre se presente un documento final con las reformas abordadas, que serán enviadas al Congreso a partir del próximo año legislativo. El debate se produce en el marco de las “reformas de segunda generación” que también incluyen la reforma laboral y una mayor apertura comercial.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *