Política

Senado rechazó veto presidencial a ley de distribución automática de ATN para provincias

El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece giros automáticos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La votación obtuvo 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, superando ampliamente los dos tercios requeridos para la insistencia de la norma.

La iniciativa, que ahora pasa a la Cámara de Diputados para su definición final, incorpora a la ley permanente de Presupuesto un artículo que establece la distribución “diaria y automática” de los recursos del Fondo de ATN, considerándolos integrantes de la masa de fondos coparticipables.

Durante el debate, el senador pampeano Pablo Bensusán afirmó que el proyecto “no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde, en las provincias”. Reveló que el Gobierno Nacional acumula “un billón y medio de pesos” en fondos de ATN no distribuidos.

Por el radicalismo, Maximiliano Abad criticó la gestión oficial: “No es lo mismo llegar al superávit por una gestión eficiente, que licuando partidas necesarias para garantizar calidad de vida. Ponerle candado a la billetera no es gestionar con eficiencia”.

Eduardo Vischi, jefe de la UCR en el Senado, remarcó el “contrasentido” de un presidente que pide a gobernadores “arreglarse con lo que tienen” mientras busca “quedarse con recursos para luego asistir a provincias”. Destacó que sin el esfuerzo provincial en salud, educación y seguridad, “tendríamos problemas sociales más graves”.

La senadora tucumana Beatriz Ávila, ex aliada libertaria, señaló que “no se puede gobernar con DNU y vetos” y advirtió sobre el clima de consenso “quebrado” con el Ejecutivo, donde “el presidente no se habla con su vicepresidenta”.

Ezequiel Atauche, titular de La Libertad Avanza en el Senado, defendió el veto argumentando que desarmar esta herramienta implica riesgos para atender emergencias futuras. “Desde aquí para atrás funcionaba, y ahora se acordaron que existen esos fondos. Como vieron la oportunidad, atacaron”, afirmó.

Los 59 votos afirmativos provinieron del kirchnerismo, la mayoría del radicalismo, parte del PRO y bloques provinciales. Los 9 negativos correspondieron a los siete libertarios y dos senadores macristas. Las tres abstenciones fueron de radicales mendocinos y el titular del PRO.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *