Gobierno nacional distribuyó Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias incluido el Chaco

El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias, en medio del conflicto por el veto presidencial a la ley que establecía una reforma en la distribución de estos recursos. Las transferencias beneficiaron a Misiones ($4.000 millones), Entre Ríos ($3.000 millones), Santa Fe ($3.000 millones) y Chaco ($2.500 millones).
El envío se produce en un contexto donde el Senado debe tratar el veto del Ejecutivo a la ley de reforma de ATN, que había sido impulsada por unanimidad por todas las provincias y sancionada por el Congreso. Aunque no se especificaron las emergencias que motivaron estas transferencias, el monto total ya supera lo distribuido durante todo agosto, cuando fueron apenas $3.000 millones.
Dos de las provincias beneficiadas -Entre Ríos y Chaco- mantienen alianzas electorales con el oficialismo nacional. En Entre Ríos, el gobernador Frigerio concretó un acuerdo con La Libertad Avanza y presentan candidatos conjuntos, con representantes de LLA como cabezas de lista para Diputados y Senadores. Situación similar ocurre en Chaco, donde los candidatos principales también corresponden a LLA en alianza con el oficialismo provincial.
Los gobernadores de Entre Ríos y Chaco fueron dos de los tres invitados a la primera reunión de la Mesa Federal convocada por el gobierno nacional después de la derrota electoral en Buenos Aires. Las otras dos provincias beneficiadas, Santa Fe y Misiones, cuyos gobernadores no fueron convocados por Casa Rosada, han mantenido posturas críticas hacia el oficialismo nacional.
Contexto financiero
Según estimaciones de la consultora Politikon Chaco, al Chaco le corresponderían aproximadamente $28.000 millones por ATN durante este año bajo la normativa vetada, que establecía una distribución según el porcentaje de coparticipación y con un flujo diario basado en la recaudación. Para el período septiembre-diciembre, esta proyección alcanzaría los $11.000 millones.
El Fondo de ATN fue creado por la ley 23.548 de Coparticipación Federal y se destina a atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” de las provincias. Se conforma con el 1% del total de impuestos coparticipables, el 2% de la distribución del impuesto a las Ganancias y el 1% del impuesto a los Bienes Personales, siendo el Ministerio del Interior el encargado de su asignación.