Aceptan veto a ordenanza de Ficha Limpia en Resistencia tras exponer diferencias en oficialismo

El Concejo Municipal de Resistencia aceptó el veto parcial del intendente a la ordenanza 15.310 que implementaba el sistema de Ficha Limpia para funcionarios públicos. La decisión se tomó con los votos afirmativos de los seis concejales del oficialismo de Juntos por el Cambio, mismo bloque que había impulsado originalmente la norma, mientras que la oposición optó por abstenerse.
El veto, emitido el 5 de agosto pasado, modificó los artículos 1° y 2° de la ordenanza y dejó al descubierto diferencias internas dentro del radicalismo entre funcionarios de distintas áreas de la comuna. Javier Dumrauf, uno de los impulsores de la norma, manifestó que aceptaban el veto “sin compartir sus fundamentos técnicos ni políticos”.
La versión final de la ordenanza establece que no podrán acceder a cargos públicos quienes tengan condena firme por delitos dolosos contra el Municipio, la Administración Pública, el orden económico y financiero, la propiedad, y los poderes públicos y el orden constitucional. El sistema aplica al intendente, secretarios, subsecretarios, directores, concejales, secretario del Concejo, Defensor del Pueblo, jueces y secretarios del Tribunal de Faltas.
Las modificaciones introducidas por el Ejecutivo generaron controversia al eliminar la inclusión de delitos vinculados a la violencia de género que estaban contemplados en versiones previas, y al excluir expresamente a la Caja Municipal, limitándose a invitarla a adherir voluntariamente al régimen.
La concejal opositora Lucila Masin (Frente Chaqueño) reiteró su rechazo a la ordenanza aunque admitió que algunas correcciones eran necesarias: “Cuando se puso en consideración esta iniciativa, advertimos de las inconsistencias técnicas de este tipo de ordenanzas”. Cuestionó especialmente la eliminación de los delitos de violencia de género y calificó la iniciativa como “marketing político, generar indignación, odio y proscripción”.
Fabricio Bolatti, por su parte, remarcó que ya durante la sanción original había advertido sobre contradicciones con leyes nacionales y provinciales de mayor jerarquía, y cuestionó la exclusión de la Caja Municipal: “Llama poderosamente la atención, porque fue creada por ordenanza y, por lo tanto, podía quedar bajo control mediante otra ordenanza”.