Economía

Chaco registra una de las mayores caídas de empleo privado formal del país con 6,5% desde fines de 2023

El empleo formal en el sector privado continúa mostrando signos de estancamiento a nivel nacional, con una contracción particularmente pronunciada en la provincia del Chaco. Según un informe de la Consultora Politikon basado en datos oficiales, la provincia acumula una pérdida de 5.042 puestos de trabajo registrados desde noviembre de 2023, lo que representa una disminución del 6,5%.

Los datos correspondientes a junio de 2025 reflejan que el Chaco contaba con 72.592 trabajadores en el sector privado formal, registrando una caída mensual del 0,5% equivalente a 344 empleos menos. Este marcó el quinto mes consecutivo de descensos, con una pérdida neta de 1.168 puestos de trabajo en lo que va del año.

La comparación interanual también muestra un panorama desfavorable: junio de 2025 presenta un 2,2% menos de empleos que el mismo mes del año anterior, con 1.616 puestos menos.

Contexto regional y nacional
Dentro de la región del Noreste Argentino (NEA), el Chaco muestra uno de los desempeños más negativos. En junio, fue la provincia con la mayor caída mensual (-0,5%), mientras que Corrientes y Misiones tuvieron descensos menores (-0,3% y -0,2% respectivamente) y Formosa experimentó una leve alza (0,4%).

A nivel nacional, el empleo privado formal registró una contracción del 0,2% en junio, equivalente a 12.150 puestos de trabajo menos, representando el peor resultado del año. La caída acumulada desde noviembre de 2023 alcanza los 113.991 empleos a nivel país (-1,8%).

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, analizó la situación: “Lisa y llanamente, la economía no demanda puestos de trabajo formales. En términos absolutos, estamos en niveles similares a los de 10 años atrás”.

Sectores más afectados y perspectivas
La contracción del empleo ha sido generalizada en la mayoría de los sectores económicos. A nivel nacional, las mayores caídas se registraron en Explotación de Minas y Canteras (-1.015 empleos), Servicios de Transporte (-3.095), Servicios Comunitarios (-1.308), Servicios Inmobiliarios (-2.808) e Industria Manufacturera (-1.698).

Campos señaló que las proyecciones para julio anticipan una nueva caída del empleo registrado, según lo indicado por la Encuesta de Indicadores Laborales que mostró una baja del 0,2% con aumento de suspensiones.

El investigador resumió la dinámica laboral de los últimos meses: “Fuerte caída en el primer semestre de 2024, leve recuperación en el segundo semestre y estancamiento en la primera mitad de 2025”. Y concluyó: “Por ahora no se vislumbra qué sectores podrían traccionar el empleo, si es que en algún momento arranca”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *