Economía

“Barrido” de cuentas: qué es y por qué genera polémica

El “barrido” de cuentas es una práctica financiera que permite a las fintech rastrear automáticamente saldos en cuentas bancarias (CBU) de sus clientes para cobrar deudas pendientes. Funciona así:

  1. Autorización previa: Al tomar un préstamo, el usuario firma un permiso para que la fintech revise sus cuentas vinculadas.
  2. Débitos automáticos: Si hay mora, el sistema retira dinero sin aviso cada vez que detecta fondos disponibles.
  3. Frecuencia diaria: Algunas plataformas intentaban cobrar varias veces al día, generando sobregiros y conflictos.

¿Por qué lo prohibieron?

  • Abusos: Muchas fintech vacían cuentas sin priorizar gastos básicos (alquiler, comida).
  • Usuarios vulnerables: Personas con baja bancarización sufrían débitos sorpresa, quedando sin dinero para necesidades esenciales.
  • Presión bancaria: Los bancos denunciaron caos operativo y malestar en sus clientes.

Ahora, con la morosidad en 30%, las fintech piden su regreso… pero ¿a qué costo?

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior