Nacionales
Puente Chaco-Corrientes: más de 170 intentos de suicidio en dos años y una emergencia sin respuesta estatal

El Puente General Belgrano, que une Chaco y Corrientes, se ha convertido en un punto crítico de suicidios y tentativas, reflejando una crisis de salud mental que los gobiernos provinciales no logran abordar con políticas efectivas.
Datos alarmantes
- 172 intentos de suicidio entre agosto de 2023 y julio de 2025.
- 5 muertes anuales en los últimos dos años (2023 y 2024).
- En 2025, ya se registraron 35 casos sospechosos y 2 suicidios consumados.
- Perfil predominante: hombres de 20 a 35 años, con depresión agravada por problemas económicos, familiares o adicciones.
Falta de acción oficial vs. esfuerzo voluntario
- Los Ángeles del Puente, un grupo de 540 voluntarios, realiza rondas las 24 horas para disuadir a personas en crisis.
- SISE Argentina (empresa de videovigilancia) instaló una terminal de asistencia tras un suicidio en mayo, pero es una acción privada, no estatal.
- No hay protocolos articulados entre Chaco y Corrientes. Tras una intervención, Gendarmería deriva a los afectados al hospital mental de Corrientes, sin seguimiento en Chaco.
Contexto nacional y provincial
- Chaco tiene una tasa de 9,7 suicidios cada 100.000 habitantes (similar al promedio nacional).
- En 2023, hubo 155 suicidios en la provincia (uno cada dos días).
- Corrientes registró 74 casos ese mismo año (uno cada cuatro días).
Medidas pendientes
A pesar de los reclamos, no se implementaron soluciones estructurales, como:
✅ Mallas de seguridad (proyecto anunciado pero sin avances).
✅ Protocolos de salud mental conjuntos entre provincias.
✅ Mayor presencia estatal con equipos profesionales.