Nacionales

Boleta Única de Papel en 2025: cómo funciona el nuevo sistema electoral y qué cambia para los votantes

Las elecciones legislativas de octubre 2025 marcarán un hito en la historia democrática argentina con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que promete reducir en 228 millones las impresiones respecto a 2023 y optimizar la transparencia del proceso.

Cómo se vota con la BUP

  • Cada elector recibirá una sola boleta con todas las opciones partidarias para los cargos en disputa (senadores y diputados nacionales), firmada por el presidente de mesa.
  • Las agrupaciones aparecerán en columnas con logos, colores y números, ordenadas por sorteo público.
  • El votante marcará con cualquier trazo (✔️, ✗, ○) los casilleros de sus candidatos preferidos y depositará la boleta doblada en la urna, mostrando la firma del fiscal.

Claves del nuevo sistema

  • Fin de las boletas partidarias: El Estado nacional asume la impresión centralizada, eliminando los fondos transferidos a partidos para este fin.
  • Trazabilidad: Talonarios numerados por mesa permitirán rastrear cada boleta.
  • Excepciones: Provincias con elecciones concurrentes (como Santiago del Estero) definirán su método local.

Antecedentes y desafíos

Aunque el 75% del padrón ya está familiarizado con sistemas similares (usados en CABA, Córdoba y otras jurisdicciones), la Justicia Electoral exigió campañas de difusión masiva. Críticos advierten sobre posibles confusiones en distritos con muchas agrupaciones, donde el tamaño de la boleta variará para incluir hasta 30 columnas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior