Hay personas con procesos típicos de la enfermedad en sus cerebros que no mostraron ningín indicio clínico en sus actividades.
El incremento en la expectativa de vida, y por ende, del envejecimiento de la población, traen aparejadas nuevas problemáticas. Una de ellas es el temor a padecer enfermedades prevalentes en la vejez como el Alzheimer, que se calcula, afectará a entre el 60% y el 70% de las personas mayores de 80, según señala el neurólogo Ignacio Brusco.
Si tenemos en cuenta que estamos aludiendo a una enfermedad para la que no existe cura ni un tratamiento único y eficaz, cobra más relevancia todo lo que sí podemos hacer para no llegar a padecerla. En ese contexto se inscriben los resultados de un nuevo estudio cuya conclusión es que existe la posibilidad de que se den procesos cognitivos similares a los del Alzheimer, pero que esta no llegue a manifestarse.
EL ESTUDIO
El estudio analizó material del Banco de Cerebros de los Países Bajos, que almacena tejido cerebral de más de 5000 donantes fallecidos con una amplia gama de enfermedades cerebrales diferentes. Además del tejido almacenado con diagnósticos neuropatológicos muy precisos, también conservan el historial médico documentado y la evolución detallada de la enfermedad con los síntomas de cada donante.
El equipo de investigación encontró un subgrupo de personas que tenían procesos típicos de la enfermedad de Alzheimer (EA) en sus cerebros, pero que no mostraron ningún síntoma clínico durante su vida. Es decir, un grupo llamado “resiliente” que dejaba ver una clara discrepancia entre su nivel de cognición y la cantidad de cambios neuropatológicos característicos de la EA.
Pero ¿cómo es posible que no experimentaran ningún síntoma, mientras que otros sí? Se preguntan. “La neuropatología de la EA en sí misma podría no ser suficiente para explicar el deterioro cognitivo”, sostienen los autores del estudio.
“Lo que ocurre en estas personas a nivel molecular y celular no estaba claro todavía. Por ello, buscamos donantes con anomalías en el tejido cerebral que no presentaran deterioro cognitivo en el banco de cerebros. De todos los donantes, encontramos 12. Creemos que la genética y el estilo de vida desempeñan un papel importante en la resiliencia, pero el mecanismo exacto aún se desconoce”, dice Luuk de Vries, uno de los investigadores.
¿ALZHEIMER SIN SÍNTOMAS?
¿Quiere esto decir que esas personas tenían Alzheimer pero no lo manifiestan? “Desde el punto vista clínico, sólo diagnosticamos Alzheimer cuando hay síntomas”, explica a Clarín Brusco, decano de la Facultad de Medicina de la UBA, quien no participó en el estudio, pero conoce el tema en profundidad: en 2012, él y otros colegas publicaron un paper en el que se presenta la categoría de resiliencia cognitiva.
“Nosotros creamos el concepto de resiliencia cognitiva en 2012, donde explicamos que hay pacientes que tienen soportabilidad para injuria, el APOE2 por ejemplo, es un factor de disminución de gravedad, aumenta la resiliencia, y esos genes impactan en lo metabólico, como dice el artículo”, señala Brusco.