Fin del Procrear: el gobierno disuelve el programa y transfiere la gestión al Banco Hipotecario SA

BUENOS AIRES – El Gobierno nacional formalizó la disolución del Fondo Fiduciario Público “Pro.Cre.Ar” mediante la Resolución 764/2025 , publicada este lunes en el Boletín Oficial. La medida da cumplimiento a lo dispuesto por el Decreto 1018/2024 y marca el traspaso de la administración de los créditos vigentes al Banco Hipotecario SA , que continuará gestionándolos bajo las mismas condiciones contractuales establecidas en 2012.
La decisión se enmarca dentro de la Ley 27.742 de emergencia pública , que autoriza al Poder Ejecutivo a modificar o disolver fondos fiduciarios con el objetivo de optimizar el funcionamiento estatal, reducir su tamaño y equilibrar las cuentas públicas .
Según se explica en los fundamentos oficiales, el Procrear se había convertido en una “pesada carga fiscal” , con serias dificultades operativas y ejecutivas que afectaban su sostenibilidad.
🏠 Financiación de viviendas pasa al sistema bancario
Entre los argumentos centrales del Ejecutivo, se destacó que la financiación de viviendas debe recaer en el sistema bancario público y privado , sin necesidad de intervención estatal directa. Además, se mencionó un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que detectó:
- Demoras en la entrega de unidades habitacionales
- Costos elevados de mantenimiento
- Deficiencias en la habitabilidad de las viviendas entregadas
- Fallas en los procesos de gestión y control
Estas irregularidades justificaron la toma de medidas radicales sobre el programa habitacional más emblemático de la última década.
🧾 ¿Qué pasará ahora?
La Dirección Nacional de Normalización Patrimonial será responsable de implementar los procedimientos necesarios para ejecutar el traspaso operativo.
El Banco Hipotecario SA quedará a cargo de:
- Gestionar los créditos vigentes
- Transferir los fondos recaudados a la cuenta del Tesoro Nacional (previa deducción de gastos y comisiones)
- Vender carteras de crédito cuya tasa de recuperación sea inferior al 40%
Por otro lado, el Ministerio de Economía asumirá la administración de los bienes del fondo, incluyendo:
- Regularización de dominios
- Manejo de activos inmobiliarios
Con la posibilidad de transferir inmuebles a gobiernos provinciales, municipales, institutos de vivienda u otros organismos estatales, previa intervención del Tribunal de Tasaciones de la Nación .
Los inmuebles no afectados a obras con contratos vigentes pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) , en coordinación con el Banco Hipotecario y la Secretaría de Obras Públicas.
💸 Obligaciones pendientes y causas judiciales
Las obligaciones aún pendientes serán saldadas con:
- Recaudación por cobro de créditos
- Venta de activos restantes
Siempre respetando el orden de prelación establecido en los contratos originales.
Las causas judiciales derivadas del programa quedarán bajo la responsabilidad del servicio jurídico permanente que designe la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía .
🔚 Un capítulo que cierra
Con esta decisión, el Gobierno avanza en su política de reducción del aparato estatal y en la reorganización del sistema de fondos fiduciarios , marcando el fin de una era en materia de políticas habitacionales.