Chaco hace historia con la primera condena por violencia de género digital en el ámbito laboral

Tres personas fueron sentenciadas por difundir imágenes íntimas de una funcionaria pública. El fallo incluye multas, tratamiento psicológico y capacitaciones en Ley Micaela.
El Gobierno del Chaco celebró un fallo pionero en la provincia: la jueza de Faltas Marcela Cortés condenó a tres individuos por violencia digital de género, tras comprobar que difundieron fotos íntimas de una empleada del Ministerio de Gobierno sin su consentimiento. El caso, ocurrido en mayo-junio de 2024 durante una asamblea gremial de la UPCP, sienta un precedente en la protección de derechos digitales y la integridad de las mujeres en el ámbito público.
Detalles de la sentencia:
- Condenados:
- Expareja de la víctima: Multa de 16 salarios mínimos + tratamiento psicológico con perspectiva de género.
- Otros dos implicados (incluida una mujer): Multa de 7 salarios mínimos cada uno + capacitación en Ley Micaela.
- Acciones administrativas:
- Retención de haberes y descuento de multas para los dos empleados públicos involucrados.
- Capacitaciones obligatorias en violencia digital para todo el personal estatal.
- Exhortación al sindicato UPCP para organizar talleres gratuitos sobre el tema.
Declaraciones clave:
- Noel Ibarra (Subsecretaria de Trabajo): “No toleraremos violencia contra mujeres en espacios laborales o gremiales. La UPCP fue cómplice al no actuar”.
- Julio Ferro (Subsecretario de Legal y Técnica): “El funcionario público debe ser ejemplo. Iremos hasta las últimas consecuencias”.
Contexto:
El caso fue judicializado bajo el nuevo capítulo de identidad digital del Código de Faltas, que penaliza la difusión no consentida de contenido íntimo. Las imágenes circularon por WhatsApp, incluso en chats del gremio, lo que agravó el daño a la víctima.