Economía

📉 La inflación de abril fue del 2,8% y suma 47,3% interanual: alimentos lideraron las subas

📅 14 de mayo de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 2,8%, marcando una desaceleración en comparación con meses anteriores. Con este dato, el índice de precios al consumidor acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre del año, mientras que la variación interanual se ubica en 47,3%, la más baja en los últimos cuatro años.

Entre los rubros que más presión ejercieron sobre el índice general se encuentra Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un incremento del 2,9%, impulsado por subas en carnes y derivados, lácteos, huevos, pan y cereales.

Otras categorías con fuertes aumentos fueron:

  • 🏨 Restaurantes y hoteles: +4,1%, principalmente por alzas en el consumo fuera del hogar.
  • 🎭 Recreación y cultura: +4%, con destaque en servicios culturales.
  • 👗 Prendas de vestir y calzado: +3,8%.

En contraste, Transporte y Equipamiento para el hogar mostraron incrementos más moderados, de 1,7% y 0,9%, respectivamente.

La inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— se mantuvo en 3,2%, al igual que en marzo. Los precios estacionales subieron 1,9%, y los regulados, 1,8%, ambos con menor intensidad que en el mes previo.

🔎 Desde el Ministerio de Economía destacaron que este fue el duodécimo mes consecutivo con menor inflación interanual, señalando como factores claves el superávit fiscal, la emisión monetaria controlada y la libertad cambiaria.

🗣️ El presidente Javier Milei también abordó el tema en el Congreso del IAEF, donde enfatizó que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de forma descontrolada” tras la unificación del mercado cambiario, intentando llevar calma frente a posibles temores inflacionarios.

Estimaciones previas y análisis del sector privado

Varias consultoras habían anticipado los resultados. PxQ proyectaba un 3,8% para abril, aunque finalmente el dato oficial fue más bajo. Analytica detectó un aumento mensual del 2,8% en el Gran Buenos Aires, destacando subas de 7,9% en verduras y 3,2% en carnes, mientras que las frutas registraron bajas de precio.

LCG, por su parte, observó una fuerte suba del 4,5% en bebidas para el hogar, pero también caídas en productos lácteos y frutas. EcoGo indicó que en la primera semana post-cepo, alimentos subieron 1,3%, y Equilibra midió un incremento leve del 0,1% en la última semana del mes, señalando cierta estabilidad en el contexto post-liberalización del tipo de cambio.

🏛️ A pesar de los desafíos, los analistas coinciden en que el proceso de desinflación continúa, y que el seguimiento de las variables macroeconómicas será clave en el corto plazo para sostener esta tendencia.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior